lunes, 8 de noviembre de 2010

Expo de Shanghái 2010, breve retrospectiva.

La Exposición Internacional de 2010 tuvo lugar del 1 de mayo al 31 de octubre de en Shanghai, bajo la organización de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE) y el Ayuntamiento de Shanghái. Por sus dimensiones y por la cantidad de países participantes y de visitantes ha sido la exposición internacional más grande de todas las celebradas hasta el momento.



La mascota oficial del evento es un singular personaje de color azul con el nombre de Hǎibǎo, término que proviene de las palabras chinas "hǎi" (海), mar, y "bǎo" (宝), tesoro, es decir "tesoro de mar". Su forma está inspirada en el carácter chino 人 (rén), que significa “persona”.


“El Cesto”

El Pabellón de España ofrece al visitante una apariencia espectacular que combina las últimas tecnologías con la utilización – a una escala jamás usada– de un material tradicional, el mimbre, que recubre íntegramente su fachada.

  
Como curiosidad, el elemento que destacó sobre el resto dentro del pabellón fue “Miguelito”, el impresionante bebé de 6 metros de altura que finalmente “se nacionalizó” chino: fue donado a la organización para formar parte del futuro museo de la Expo. Y sí, por supuesto que fue bautizado en mandarín, le llaman “小米宝宝”, Xiǎomǐ Bǎobao: Xiǎo “pequeño” + mǐ, transcripción fonética acortada de “Miguel” y Bǎobao, “bebé”; compuesta por “tesoro” como hemos visto más arriba.


jueves, 4 de noviembre de 2010

Instituciones: Casa Asia.

Aprovechando la reciente renovación de su página web, hoy os presentamos una institución creada "con la voluntad de fortalecer el conocimiento y el diálogo sobre Asia en España, a través del análisis y la discusión de temas cívicos, políticos, sociales, culturales, económicos y ambientales, dando apoyo a actividades y proyectos que contribuyeran a un mejor conocimiento entre las sociedades asiáticas y la española, así como promover el desarrollo de las relaciones entre las mismas."
Logotipo de Casa Asia

Aunque su ámbito de actuación abarca toda la región de Asia, podemos encontrar abundante información relacionada con China: noticias, cursos, enlaces, ofertas de empleo, becas, publicaciones, actividades, "rutas asiáticas", un catálogo de los fondos disponibles de libros, DVD, CD y revistas en formato electrónico y papel.

En fin, os recomendamos que visitéis esta página y si os gusta, seguro que encontráis la mejor manera de contribuir a su evolución: vía RSS, Facebook, Twitter, Youtube, Flickr o LinkedIn.