jueves, 16 de diciembre de 2010

Conoce China: un país, 56 etnias.

¿Sabías que en China existen oficialmente 56 etnias? Generalizar siempre es delicado, más tratándose de un país de estas características. De hecho, según otras fuentes, China no contaría solo con esas 56 "nacionalidades" reconocidas, existiendo bastantes más. Pero para no extendernos demasiado, hoy os contaremos que los Han (汉族) son la etnia mayoritaria, por goleada (representa más del 90% del total de la población). Los chinos que conocemos en nuestro día a día casi con total seguridad pertenecen a esta etnia. 

Sello representativo de la etnia Han    

Pero hay muchos más, variando sus idiomas, costumbres, vestidos tradicionales, creencias, etc. Por supuesto el aspecto físico puede hacernos pensar que "no son chinos": ¡los hay incluso rubios! (caso de la etnia de origen ruso). Podéis ver todos los sellos de las etnias (en una edición conmemorativa del 50º aniversario del nacimiento de la República Popular China) en el siguiente enlace. Curioso, ¿verdad?

Os recomiendo también la entrada del blog "chinochano" que trata este tema y si queréis, pasaos por el Instituto Chino de Málaga y os enseño los sellos, son toda una joya.

 

viernes, 10 de diciembre de 2010

Conoce China: Los Palillos (筷子)

 Se cree que los primeros palillos se fabricaron hace cinco mil años en China. La primera evidencia de un par de palillos de bronce se extrajo de las ruinas Yin, cerca de Anyang, Henan, y data del año 1200 a.C. Los primeros habitantes de Asia retiraban los alimentos del fuego utilizando palillos o ramas partidas de los árboles. Posteriormente, con el aumento de la población y la escasez de los recursos, la gente cortaba la comida en pedacitos cada vez más pequeños para ahorrar combustible, porque mientras más pequeños menos es el tiempo de cocción. Este proceder eliminó la necesidad de los cuchillos y los palillos se convirtieron en los utensilios de elección. La llegada del Confucionismo supuestamente consolidó el uso de los palillos como el utensilio primario para comer en Asia. Confucio enseñaba: “El hombre honorable y recto se mantiene bien alejado tanto del matadero como de la cocina y no permite el uso de cuchillos en su mesa”. El desprecio de Confucio por la presencia de los cuchillos en la mesa de comer, unido a la popularidad de sus enseñanzas, contribuyeron sin lugar a dudas a ampliar el uso de los palillos entre la población.

En el año 500 d.C., el uso de los palillos se había difundido de China a otros países, como la República de Corea, Vietnam y Japón. Mientras en Japón se emplearon originalmente solo en las ceremonias religiosas, los palillos muy pronto se hicieron muy populares también en suelo nipón, llegando a utilizarse tanto como en el resto de Asia. Los palillos evolucionaron y se hicieron con el estatus de icono importante de la cultura asiática y elemento significativo de la historia.


Ahora bien ¿cómo usarlos?




Según nos cuentan los expertos en el vínculo:



1.    Coja el primer palillo con los dedos del medio y pulgar. Tense los músculos de la mano para que agarre con fuerza. Descanse el extremo más grueso del palillo en la parte donde se conectan los dedos índice y pulgar. Descanse el extremo más estrecho en la punta del dedo anular y manténgalo en esa posición con la punta de su dedo del medio. (Sugerencia: intente sostenerlo de la misma forma que sostiene el bolígrafo para escribir. Podría descansar en su dedo anular o en el del medio, sostenido en esa posición con el índice. Sostenga el primer palillo detrás de su pulgar y luego levante el índice de forma tal que pueda sostener el segundo palillo).
2.    Sujete el segundo palillo con el índice, descanse sobre él su pulgar. Ajuste el agarre en la posición que le sea más cómoda. Asegúrese de que los extremos más estrechos de los palillos estén a la misma altura, para evitar que se crucen o no pueda “pellizcar” la comida.

3.    Sosténgalo firme. Este palillo no se debe mover cuando intente “pellizcar” los alimentos. Sostenga firme el primer palillo y mueva el segundo (arriba), moviendo la punta del dedo índice hacia arriba y hacia abajo, mientras el pulgar se mantiene relativamente inmóvil, actuando como punto de pívot. El palillo de arriba debe permanecer presionado por el índice desde la punta hasta la primera articulación. El movimiento debe venir de la flexión de la articulación más cercana al nudillo. Cuando estire el dedo índice, abra los palillos y cuando lo doble, los cierra, probablemente flexionando ligeramente el pulgar, para mantener los palillos alineados. (Nota: Esta alternativa es diferente a la de las fotos sobre cómo se sostiene el palillo de arriba. El movimiento viene del palillo de arriba y no del que está abajo, por lo que se sostiene el palillo de arriba para moverlo con facilidad. Utilice el método que le sea más cómodo).
4.    Practique abrir y cerrar los palillos. Asegúrese de que los extremos más gruesos no hagan una "X," porque le hará más difícil tomar los alimentos.
5.    Tome el alimento desde un buen ángulo (inténtelo haciendo un ángulo de 45 grados con el plato) y levántelo cuidadosamente. Si siente que está inestable, vuélvalo a intentar.

Queda claro ¿verdad? ;)  Bueno, más allá de las instrucciones, según parece a la tercera va la vencida (¡o "no hay 5º malo"!), pero por si acaso, tenemos una solución de emergencia:







viernes, 26 de noviembre de 2010

Tecnología...China

La semana pasada pudimos leer en el portal Invertia la siguiente noticia de la agencia EFE : "El buscador chino de Internet Baidu, el más importante del país, aspira a liderar este mercado en la mitad de países del mundo para el año 2020". Baidu (Bǎidù, literalmente "cien veces"), hoy día es el buscador más popular de China así como el 6º sitio web más visitado según el ranking Alexa. Esto es posible gracias a la pasión que sienten los chinos por Internet, son ya más de 439 millones las personas que acceden a la red desde todo tipo de dispositivos: de hecho Globalasia nos informa de que son ya más de 38 millones los que se conectan a través de sus móviles 3G, así como que, esto ya marea, en 2015 China alcanzará los 800 millones de usuarios de Internet móvil, generando un mercado de más de 15.000 millones de dólares.


Bonita funda, sí.
En estos momentos, el potente buscador controla el 70% del mercado chino y tiene pensado expandirse en un principio por Asia, por su cercanía geográfica y su proximidad cultural. Sin embargo, está claro que con semejantes cifras (en el segundo trimestre de 2010 su beneficio creció un 118% más que en el mismo período del año pasado) la expansión no puede quedarse allí. ¿Qué sucederá? ¿Haremos algún día nuestras búsquedas a través de los motores cibernéticos del gigante chino? 

P.D. Os recomiendo el artículo "Radiografía de los internautas chinos" de ZaiChina.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Productividad china: ejemplo extremo.

¿A qué nos referimos con "extremo"? A esto: en la ciudad china de Chángshā un equipo de construcción ha completado un hotel de 15 pisos en tan sólo seis días.

Según cuenta el blog que informa de la noticia, a pesar del frenético ritmo de construcción, ningún trabajador resultó herido; además gracias a la naturaleza prefabricada del proceso, los constructores desperdiciaron muy pocos materiales de construcción.

El equipo de trabajo construyó el hotel (un edificio con aislamiento acústico y térmico que según informes es capaz de soportar un terremoto de magnitud 9) con módulos prefabricados. De ahí la increíble velocidad que veréis en el video debajo: los obreros montan uno sobre otro los módulos que han fabricado compañeros fuera de la obra.